Una de las piezas del habitáculo de nuestro escarabajo a la que menos atención ponemos es la palanca de velocidades, un elemento muchas veces olvidado, pero que requiere de un mantenimiento periódico, más aún en aquellos autos que están en proceso de restauración. En esta ocasión, les mostramos el procedimiento de cómo restaurar la palanca de velocidades del vocho, en este caso de un modelo 1973.
1.- Como podemos apreciar en la gráfica, la palanca está invadida por mucho óxido y además deteriorada. Así que te vamos a mostrar el procedimiento de cómo restaurar la palanca de velocidades del vocho.
2.- Para retirar la palanca, utilizaremos una matraca de 3/8 y un dado de 13 mm.
3.- La base de la palanca está sujeta al chasis mediante dos tornillos, primero quitamos el trasero con una matraca de 3/8 y el dado de 13 mm.
4.- Después, retiramos el tornillo delantero con la herramienta del paso anterior.
5.- Para retirar la base de la palanca, debemos jalarla hacia arriba.
6.- Una vez que retiramos la base queda al descubierto la popa, pieza donde embona la parte inferior de la palanca, la cual está sucia y llena de grasa, así que aprovecharemos para darle mantenimiento.
7.- El siguiente paso en el proceso de cómo restaurar la palanca de velocidades del vocho será desarmar la palanca, primero quitamos la lámina que sirve de soporte a la base.
8.- Después, retiramos el resorte que sirve para accionar la reversa.
9.- En este caso, para retirar el pomo de la palanca debemos girarlo hacia la izquierda.
10.- Sacamos la goma que funge como funda de la palanca.
11.- También, retiramos la base de la palanca.
12.- Finalmente, quitamos la pieza conocida como “cebolla”.
13.- Con un cepillo de alambre limpiamos el extremo inferior de la palanca, incluida la pieza circular que embona dentro de la popa.
14.- Con una lija de 220 retiramos el resto del óxido.
15.- Repetimos los dos pasos anteriores, ahora para eliminar todo el óxido del resto de la palanca.
16.- También, limpiamos la base de la palanca y para ello ocuparemos de nueva cuenta el cepillo de alambre.
17 y 18.- Con una estopa con un poco de thinner, eliminamos cualquier resto de polvo de la palanca y su base.
19.- La palanca y su base están limpias y listas para pintarse.
20.- Aplicamos una mano de primer sobre la palanca y dejamos secarla de 5 a 10 minutos.
21.- Ahora, aplicamos otra capa de primer pero sobre la base de la palanca.
22.- Una que el primer está seco, aplicamos una capa de negro intenso, tanto en la palanca como en la base.
23.- Lubricamos la “cebolla” con un poco de grasa grafitada.
24.- Colocamos la “cebolla” en su lugar.
25.- Armamos todo el sistema a la inversa.
26.- ¡Terminamos! La palanca luce como nueva, ¿no les parece?
Te puede interesar: Cómo cambiar las gomas del múltiple de admisión en un vocho

Emprendedor, empresario, fan del buen café y de las playas del Caribe Mexicano. Creador y Director Editorial de las revistas Vochomania, Tuning Car, Curvas, Mundo Volkswagen y muchas más. Editor en Autoproyecto. CEO de MB Digital Entertainment. #DogLover #AdoptaNoCompres