La historia del tuning japonés no estaría completa sin mencionar a Akira Nakai, el creador de Rauh-Welt Begriff, mejor conocido como RWB. Este preparador japonés revolucionó la forma de personalizar el Porsche 911, con un enfoque que combina el espíritu de las pistas con una estética que impone respeto. Su pasión lo llevó a crear obras únicas, donde cada vehículo lleva una identidad propia.
Nakai trabaja de manera artesanal. Entrevista a cada cliente, escucha su visión y traduce esas ideas en un diseño que transforma por completo al 911. Solo ciertos modelos son aptos para este proceso, como los Porsche 930, 964, 993 y 997. Las modificaciones incluyen salpicaderas ensanchadas, alerones prominentes y detalles visuales que recuerdan a los autos de carreras de décadas pasadas.
Los Porsche RWB son costosos, pero no por capricho. El precio refleja el trabajo a mano, la exclusividad y el estilo radical que convierte al 911 en una obra única. Encontrar uno en persona no es sencillo, pero cuando aparece en una exhibición, se roba todas las miradas.
De Japón a México: inspiración que cruza fronteras
La estética de RWB no tardó en convertirse en una referencia global. En México, ha influido a muchos entusiastas que buscan llevar ese estilo al icónico Volkswagen Sedán, mejor conocido como el Vocho.
Uno de los creadores más destacados en esta tendencia es Renaud Vera, quien, desde Villahermosa, Tabasco, ha comenzado a transformar la apariencia del Escarabajo de Volkswagen.
Renaud es conocido por sus trabajos interiores en Volkswagen clásicos, pero ahora ha ido más allá. Con un estilo propio, se inspiró en los alerones del Porsche RWB y decidió crear versiones compatibles con el Vocho. El resultado es sorprendente: piezas que combinan diseño agresivo, funcionalidad y un montaje sencillo.
Cubiertas Renaud: alerones que reinventan al Vocho
Cubiertas Renaud ha extendido su radio de acción con una propuesta muy original. Ahora fabrican alerones inspirados en el estilo RWB, diseñados específicamente para el escarabajo. Estas piezas, hechas en fibra de vidrio, respetan la forma del Vocho y elevan su estética a otro nivel.
Lo más destacable es que estos alerones se instalan sin necesidad de modificar el vehículo. Gracias a su sistema plug and play, se atornillan directamente en las rejillas de la tapa del motor. No hay que perforar ni cortar nada, lo que garantiza una instalación limpia y segura para el auto.
Durante nuestra visita al taller de Renaud en Tabasco, comprobamos personalmente que estos alerones no afectan el funcionamiento del motor. La tapa abre y cierra sin problema, lo cual es esencial para mantener la practicidad del vehículo en el uso diario.

Estilo RWB en versión mexicana
El alerón principal que ofrece Renaud se inspira directamente en los autos de Akira Nakai. Tiene líneas agresivas, se integra visualmente con el Vocho y transforma su silueta. No se trata solo de una pieza decorativa; tiene un propósito estético bien definido y genera un cambio radical en la apariencia del coche.

Por si te lo perdiste:
Berlin Buick, el increíble vocho 67 con motor V8 central de BuickAdemás de esta versión, Cubiertas Renaud ofrece otra opción más discreta. Esta segunda variante también está hecha en fibra de vidrio y cuenta con el mismo sistema de instalación. Su tamaño más reducido la convierte en una alternativa accesible, sin sacrificar el efecto aerodinámico ni el estilo.
Un homenaje con identidad propia
Lo interesante del trabajo de Renaud es que no copia de forma literal los diseños de RWB. En lugar de eso, toma como base el concepto general y lo adapta a las proporciones y características del Vocho. El resultado es una fusión entre la inspiración japonesa y la tradición automotriz mexicana.
Además, la parte baja del alerón puede ser personalizada a gusto del propietario, es decir, en lugar de tener las conocidas letras RWB, Renaud puede crear el logotipo o las letras que vayan más de acuerdo con el cliente. Además, las letras caladas pueden contar con iluminación, también personalizable.
Cubiertas Renaud logra algo que pocos han intentado: aplicar un lenguaje visual audaz, pero respetando la esencia del automóvil original. La fibra de vidrio utilizada en sus productos es ligera, resistente y permite crear formas complejas sin comprometer la integridad del vehículo.
El futuro de los accesorios personalizados para el Vocho
Gracias a iniciativas como la de Renaud Vera, la modificación de los vochos vive una nueva etapa. Los accesorios de este taller no solo son llamativos, sino que despiertan pasión entre los entusiastas del modelo. Son una puerta de entrada a una nueva forma de expresión automotriz.
Fotogalería
Más temas de interés en Vochomanía:
- Este extraño vocho con frente súper alargado se vendió por 25,000 pesos
- Vocho playero: Un clásico para el surf y la aventura que está a la venta

Emprendedor, empresario, fan del buen café y de las playas del Caribe Mexicano. Creador y Director Editorial de las revistas Vochomania, Tuning Car, Curvas, Mundo Volkswagen y muchas más. Editor en Autoproyecto. CEO de MB Digital Entertainment. #DogLover #AdoptaNoCompres